Son muchos los padres que se preguntan cuándo poner ortodoncia en niños para que los resultados sean los mejores posibles sin afectar de forma negativa a su desarrollo, pero no siempre resulta sencillo encontrar una respuesta que convenza a todos. Por eso vamos a contarte a partir de qué edad es recomendable hacerlo y qué hacer para prevenir problemas dentales más graves a los más pequeños de la casa.

¿Cómo saber si mi hijo necesita ortodoncia?

Existen ciertos síntomas a los que conviene estar atentos para poder identificar si un niño requiere o no de tratamiento ortodóncico. ¡Cuánto antes los detectes, más sencillo nos resultará realizar una intervención satisfactoria!

  • Si el niño presenta molestias al comer o se muerde frecuentemente las mejillas, podría deberse a problemas de mordida o de alineación dental.
  • Si detectas que respiran por la boca o que roncan al dormir, puede que tengan la mandíbula estrecha o dientes mal alineados, ambos aspectos tratables con el tratamiento de ortodoncia infantil apropiado.
  • El uso prolongado del chupete o el hábito de chuparse el dedo pueden llevar a sufrir malformaciones dentales y del paladar, sobre todo si siguen vigentes pasados los dos años de edad.
  • Si los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente se habla de mordida cruzada,  un tipo de maloclusión que requiere de corrección ortodóncica.
  • La falta de espacio o una erupción dental irregular pueden provocar que los dientes se amontonen o salgan torcidos.

Ante cualquiera de estos signos, lo mejor es solicitar cita en tu clínica dental de confianza en Zaragoza y confiar en el buen hacer de sus profesionales, que te dirán si es necesario o no iniciar este tipo de tratamiento y qué podría ocurrir de no hacerlo.

¿A qué edad se recomienda la ortodoncia en niños?

La edad perfecta para iniciar un tratamiento de ortodoncia en niños depende del tipo de corrección que se necesite realizar, aunque se recomienda realizar la primera visita al ortodoncista alrededor de los seis años. A esta edad, los primeros molares permanentes y los incisivos ya suelen haber erupcionado, lo que permite al especialista analizar con propiedad la mordida y detectar posibles problemas en el desarrollo de los maxilares.

La importancia de la primera visita al dentista

Más allá de los detalles que puedan detectarse en casa, la primera consulta con el dentista es fundamental para poder determinar cuándo poner ortodoncia en niños. Es durante la misma cuando el ortodoncista infantil podrá analizar en profundidad la salud bucodental del niño, detectar posibles anomalías en el crecimiento de los dientes y establecer una relación de confianza con el pequeño, que facilitará cualquier posible interacción en el futuro de ser necesaria.

Además, estas visitas tempranas, incluso sin problemas aparentes, son importantes también para los padres, pues aprenden a motivar a sus hijos a llevar buenas rutinas de higiene bucal y alimentación.

Beneficios de empezar el tratamiento a temprana edad

Iniciar un tratamiento de ortodoncia en edad infantil ofrece un buen número de ventajas que influirán de forma positiva en el desarrollo dental y general del niño.

  • Tratar maloclusiones como mordidas cruzadas o abiertas a edad temprana facilita su corrección y puede prevenir complicaciones en el futuro.
  • La ortodoncia puede reubicar dientes frontales que sobresalen, más susceptibles a sufrir lesiones.
  • La ortodoncia interceptiva permite dirigir el desarrollo mandibular, corrigiendo discrepancias y mejorando la armonía facial. ​
  • Al crear los espacios adecuados, se consigue una erupción dental mucho más ordenada y saludable. ​
  • También pueden mejorarse funciones tan básicas como la masticación y el habla.
  • Además, una sonrisa perfectamente alineada puede aumentar la autoconfianza y el bienestar emocional del niño.

Prevenir problemas dentales en niños: ¿es posible?

¡Por supuesto que sí! La prevención es clave en la salud bucodental infantil, por eso no es solo que sea posible iniciar tratamientos ortodóncicos a una edad temprana, sino que resulta altamente recomendable.

El principal motivo es que durante esta etapa resulta mucho más sencillo realizar movimientos dentales gracias a la maleabilidad ósea. Esto facilita el hecho de poder hacer correcciones eficientes y duraderas. Es decir, aunque puede que les cueste al principio, lo agradecerán toda la vida.

En Clínica Moliner y Aragón, en Zaragoza, llevamos años atendiendo a niños y corrigiendo todo tipo de problemas con sistemas de ortodoncia infantil, así que si crees que tu hijo o hija tiene algún tipo de problema, pide cita y estaremos encantados de ayudaros. No te preocupes, ¡nosotros nos ocupamos!

Llámanos al 976226644. O si lo prefieres te llamamos:

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.